Noticias

Nueva etapa en Servicio de Emergencia Pediátrica

By 28 octubre 2025 No Comments

El servicio de Emergencia Pediátrica de COMEPA atraviesa un proceso de actualización que busca seguir garantizando una atención segura, oportuna y centrada en las necesidades de los niños, niñas y sus familias. A continuación compartimos dos notas sobre estos cambios en primera instancia a Dra. Verónica Aliandre Jefa de Servicios de Emergencia y Dra. Claudia Venturino Jefa del servicio de Pediatría.

¿Cuáles fueron los principales objetivos que motivaron la remodelación del área de Emergencia Pediátrica y qué mejoras concretas se buscó implementar para optimizar la atención a los niños y sus familias?

El servicio de emergencia pediátrica cuenta con atención las 24 horas del día por 2 médicos pediatras con experiencia en la atención de urgencia y emergencias pediátricas. El objetivo de la remodelación del área de atención pediátrica en emergencia fue optimizar el lugar físico con el que contamos , logrando ampliar el área, con 3 boxes pediátricos separados , cada uno cuenta con toda el instrumental médico adecuado y necesario , más un área de de observación clínica. Las mejoras se pensaron con el usuario y su familia como objetivo, logrando una atención en un área moderna, cómoda, funcional a las necesidades  con mayor privacidad en relación a la emergencia de adultos.

La reforma del triage de adultos  logra que este sea visible a la sala de espera, interactuando con el equipo de salud según se requiera. La ampliación cuenta con un consultorio de atención de policlínica rápida más; los 2 abiertos a la sala de espera y la ampliación del consultorio de triage.

Si el triage es la herramienta universal de las emergencias para lograr poder atender los pacientes por prioridad de su motivo de consulta, merece sin dudas un lugar físico acorde a su importancia funcional. Logramos una mejora muy satisfactoria en este sector, cómodo, seguro, con privacidad, pero a su vez ágil, con comunicación directa con sala de espera.

¿Cómo se planificó la remodelación para asegurar la continuidad asistencial durante las obras y qué respuesta han tenido los usuarios tras la puesta en funcionamiento del nuevo espacio?

La reforma se planificó y se llevo a cabo en aproximado 4 meses, por sectores; de forma que se aseguro siempre la continuidad asistencial de un servicio que tiene alta demanda de consultas diarias, aproximadamente 130 consultas de adultos y 30 consultas pediátricas promedio. Se realizó primero la reforma del triage y secretaria, luego el área pediátrica.

Fueron meses de estar diariamente optimizando al máximo el lugar; valió la pena, el resultado para la emergencia es muy bueno, estamos muy contentos todos los que trabajamos diariamente acá, las 24 hs., los 365 días del año. Lo mejor es que sabemos que impactará positivamente en la atención de los usuarios pediátricos, adultos y su familia.

La emergencia es un área de alta demanda, un lugar donde los pacientes y sus familias llegan con imprevistos en sus vidas, que generan sufrimiento, malestar, cambios en la rutina diaria. Nosotros queremos darles un servicio con respaldo técnico, ético y humanizado, sin improvisaciones, con respuesta acorde a los valores y misión de la institución.

Para eso seguimos siempre trabajando.

 

«A la vanguardia de la atención: Nuestro Servicio de Emergencia se renueva con una unidad exclusiva para niños y adolescentes».

En un mundo donde la demanda asistencial crece de forma constante y la medicina avanza hacia la especialización, los servicios de emergencia, tanto a nivel local como internacional, se encuentran inmersos en una obligada y continua transformación. Atendiendo a esta realidad y al desafío crucial que implica la atención de pacientes más jóvenes, nuestra institución ha dado un paso trascendental con la inauguración de un sector de Emergencia Pediátrica totalmente renovado y exclusivo. Esta reforma no es solo una mejora de infraestructura, sino una respuesta directa a la necesidad de garantizar un abordaje específico y de alta calidad para un período tan crítico como la enfermedad en la niñez y la adolescencia. Con el objetivo primordial de optimizar los tiempos de respuesta, estabilizar al paciente crítico y clasificar las consultas con precisión, este nuevo espacio representa un salto de calidad en la asistencia, priorizando la seguridad, la empatía y la humanización del cuidado.

A continuación las palabras de la jefa de Pediatría Dra. Claudia Venturino.

 

Nuestro Servicio de Emergencia, así como los servicios de Emergencia a nivel nacional e

internacional, está viviendo una continua transformación motivada por el incremento

constante de la demanda asistencial, la progresiva especialización de los profesionales

que se desempeñan en ellas y las modificaciones en el enfoque inicial de diferentes

patologías.

 

La emergencia pediátrica abarca un período crítico de la enfermedad del niño y

adolescente en el que se requiere de una adecuada formación para su manejo y de un

abordaje específico. Las prioridades en la urgencia difieren de las que surgen en otros

momentos de la asistencia. La estabilización del paciente crítico, la clasificación y

categorización de las consultas, la asistencia adecuada y oportuna de cada uno de los

niños deben ser la prioridad.

 

El proceso asistencial completo en el servicio de urgencia iniciado con el registro del niño

y finalizado con el egreso a domicilio u otro sector de asistencia pasa por distintas

etapas: registro administrativo, clasificación, asistencia médica, y egreso.

Todo lo expuesto, lleva a la necesidad de una reforma del servicio de emergencia con

la inauguración de un sector exclusivo para la asistencia de niños/niñas y adolescentes.

Cuenta con 4 boxes exclusivos para niños, equipados con tecnología de última

generación y una sala polivalente, de observación con 1 cama con el fin de controlar

aquellos niños que presentan patologías que pueden ser resueltas en 12 horas.

 

Este nuevo espacio permite optimizar los tiempos de respuestas, brindar una asistencia

más personalizada y contar con un ambiente adaptado a sus requerimientos. Además,

se facilitan y mejoran la dinámica de trabajo y los flujos por los cuales transitará el

niño/a y su familia, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante situaciones de

urgencias.

 

La reforma forma parte de un plan de mejoras continuas que busca ofrecer un servicio

moderno, eficiente y centrado en los niños/niñas adolescentes y sus familias,

priorizando la atención de calidad, la seguridad, la empatía y el humanismo.