Comité de Ética Asistencial (CEA)
Es un órgano consultivo e interdisciplinario al servicio de los profesionales y usuarios de los centros sanitarios, constituído para analizar y asesorar en la resolución de conflictos éticos que puedan surgir como consecuencia de la labor asistencial y que tiene por objetivo final mejorar la dimensión ética de la práctica clínica y la calidad de la asistencia sanitaria.
VER MÁS
El 22 de junio del 2011 se crea en COMEPA el Comité de Ética Asistencial (CEA)
Dando cumplimiento a la Ley 18335 Pacientes y usuarios de los servicios de salud, Capítulo IV artículo 15: Los servicios de salud dependiendo de la complejidad del proceso asistencial, integrarán una Comisión de Bioética que estará conformada por trabajadores y profesionales de la salud y por integrantes representativos de los usuarios.
Funciones del Comité
- Proteger los derechos de los pacientes.
- Analizar, asesorar y facilitar el proceso de decisión clínica en las situaciones que creen conflictos éticos entre el personal sanitario, el paciente o usuario y la institución.
- Colaborar en la formación en Bioética de los funcionarios y profesionales de la salud.
- Proponer los protocolos y guías de actuación para las situaciones en que surgen conflictos éticos y que se presentan de manera reiterada u ocasiona
¿Quiénes lo integran?
- Está formado por un grupo interdisciplinario formado en Bioética constituído por:
- Personal sanitario: Médicos, enfermeros, psicólogo
- Personal administrativo, trabajador social
- Doctor en Derecho
- Usuarios

CEA ACTIVIDADES
- Medicina interna sobre EVP luego de IAE.
- Consulta de usuarios de servicio de Quimioterapia por acompañantes.
- Consulta de Testigos de Jehová por Consentimiento Informado, que se plantea como meta para el 2025, trabajo en conjunto.
Jornadas:
- Voluntades anticipadas. Conozcamos la ley y vayamos más allá de ella. Dirigida a usuarios del SNIS Disertantes Dra. Mickaela Innamorato –Dra. Rocío Góngora- Dr. Rodrigo Ferreira y Dra. Paula Genta.
- Cuidados paliativos no oncológicos – Disertante Dra. Paula Genta, Dra Mickaela Innamorato y Dra. Gabriela Píriz. Análisis bioético Dra. Rocío Góngora y Gloria Mesones.
- 22º Encuentro de Grupos Oncológicos – Disertante Dra. Gabriela Píriz y Enf. Cecilia Pintos.
- Consentimiento informado: ¿está todo dicho? Disertante Dra. Paula Genta Dra. Mickaela Innamorato -Dr. Guido Berro.
Se participó como invitados a las siguientes jornadas:
- «HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE SALUD EN EL ENTORNO QUIRÚRGICO».
Dr. Martin Abelleira.
- RESPONSABILIDAD MÉDICA un enfoque para la dirección de empresas de salud.
Dr. en Derecho Pablo Schiavi.
- «SANGRE SEGURA consideraciones generales para el equipo de salud».
Se participó en los Cursos de la Comisión Asesora de Bioética de FEMI:
- ¿Discriminación o aplicación racional de protocolos en las puertas de emergencias? Análisis antropológicos, médico legal y ético. Panel reactivo- Dra. Ps. Mariela Oneto.
- Cuidados paliativos un modelo de análisis ético clínico. Disertante Dra. Gabriela Píriz, moderadora Enf. Cecilia Pintos.
- Confidencialidad y secreto médico, una obligación de todos. Disertante Enf. Cecilia Pintos.