Cuidados paliativos

Cuidados paliativos

La OMS, ha definido los cuidados paliativos como el “enfoque que mejora la calidad de vida de
pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para
la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e
impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”.

CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO:
El equipo está compuesto por:
Coordinadora: Dra. Ángela Almeida.

  • Dra. Silvia Dodero
  • Dra. Jaqueline González
  • Dr. Martín Díaz
  • Lic. en Psicología: Estefanía Américo
  • Licenciados en enfermería:
  • Cecilia Miños y Bruno Rivero
  • Lic. en Trabajo Social: Viviana Eugui
  • Policlínica de Guichón: Dra. Selene Nurczyk

MISIÓN:
Brindar a todos los usuarios de la Institución con enfermedad terminal (oncológica y no oncológica),
una atención de calidad: continua, integral y adecuada a lo largo de toda su enfermedad, poniendo
principal énfasis en disminuir su sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual, para mejorar su
calidad de vida y la de su familia.

FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO

✔ Guardia telefónica.
✔ Policlínica de atención presencial.
✔ Seguimiento telefónico.
✔ Atención domiciliaria.
✔ Servicio domicilio semanal (Médico – Nurse).
✔ Visitas en sala de internación.
✔ Acompañamiento psico-social (telefónico y en domicilio).
✔ Reuniones semanales del equipo.
✔ Carta dirigida a familiares y/o referentes de pacientes fallecidos.

1-Criterios de Ingreso.
-ENFERMEDAD ONCOLÓGICA.
-ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA AVANZADA (EPOC): documentada.
-INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA.
-ENFERMEDAD HEPÁTICA AVANZADA.
-INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA AVANZADA.
-ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
-ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
-SIDA EN ETAPA TERMINAL.
– OTRAS:
Patologías como PARC, politraumatizados con secuelas graves, fibrosis quística, etc., también
cuando no responden a tratamiento fisiopatológico adecuado o presentan síntomas refractarios con intenso
impacto emocional.

2- Derivación al Equipo y/o consulta oportuna.

¿CÓMO SE DERIVA AL PACIENTE?
Por comunicación directa del médico tratante con el Equipo de Cuidados Paliativos.

INSTANCIA EN LA CUAL EL EQUIPO DEFINE SI LO ATENDERÁ:

-En policlínica: si deambula y se traslada.
-En domicilio: si existe postración (teniendo el Médico un plazo de 48 hs. para realizar dicha
valoración).
-En Sanatorio si se encuentra en sala de internación.
Importante.
Aunque el paciente cumpla con los requisitos de ingresar al sistema, si él o su familia no están de
acuerdo con el funcionamiento del mismo, se respetará su decisión. Ya que para el correcto
funcionamiento de la UCP debe de haber una integración total entre el paciente, la familia, el
equipo y su entorno biopsicosocial.

25 de Mayo 1266 Teléfono: 47232100 int. 2806